Cabezas Colosales

 Cabezas Colosales

My Modern Met

Amigos prehispánicos, espero que se encuentren muy bien, hoy les vengo a platicar sobre una costumbre muy simpática que se tenía en la antigüedad. Es el reflejo de los que alguna vez tuvieron el control de estas tierras y que sin duda alguna siguen cuidando de donde se encuentran cada una de ellas, son Las Cabezas Colosales o mejor conocidas como Las Cabezas Olmecas.


Las Cabezas Colosales son un reflejo de la sociedad que en los tiempos en que el sur de México estaba ocupada por la cultura Olmeca eran indispensables para que el pueblo supiera quien era el que gobernaba y mandaba. Estas grandes esculturas representaban a los gobernantes y en cada una de ellas se muestran los cambios y deformaciones que se le hacían en la cabeza a los niños de esa cultura, por eso la forma tan extraña de los cráneos y ojos. 


Cultura Irapuato

La cultura que se dedicaba hacer este tipo de monumentos eran los olmecas y lo creaban con el simple hecho de tener para siempre plasmado a su gobernante. Esta es  la razón de las rocas tan pesadas, ya que si alguien llegaba a ocupar el territorio la marca de que ahí era zona Olmeca siempre se iba a quedar ya que los demás no tenían la fuerza para levantar semejantes piedras esculpidas.


Estas esculturas aún no se sabe en su totalidad como fueron construidas pero si se sabe que los grandes pedazos de roca eran traídos de grandes distancias a donde se encontraban al momento de su descubrimiento y que fueron talladas con una gran exactitud para asemejar lo mejor posible a las caras de quienes iban a ser retratados. En las rocas se encuentran marcas de lo que pareciera ser un cincel que se pudo haber utilizado en la realización y las rocas son volcánicas y de cantera.


Reconociendo México

Solo hay 17 ejemplares de estas cabezas colosales en nuestro país las cuales 10 de ellas se descubrieron en San Lorenzo, Veracruz, 4 en La Venta, Tabasco, 2 en Tres Zapotes, Veracruz y 1 en Rancho La Cobata, Veracruz. Parte de ellas se puede visitar en el Museo de Antropología de Xalapa y en el Museo de Nacional de Antropología.
  





Comentarios