La ancestral medicina Maya
Hoy como todos los lunes en este su blog les traemos un tema muy interesante que hasta la fecha se sigue practicando ya que es obvio para el bienestar de todos los seres humanos, pero en esta ocasión es más “extraño” el tema tanto en su forma de solucionarlo como de practicarlo. Con ustedes, mis amigos prehispánicos, La Medicina Maya.
Sabemos que sin médicos no hay medicina y es que estos son y eran tan importantes que sin ellos hasta los mismos guerreros mayas y su población no sería la misma. La preparación de cada uno de ellos no era de ir a una escuela si no que se pensaba que los dioses los habían escogido para poder curar y ayudar a su pueblo y estos eran preparados desde pequeños con conocimientos en la herbolaria y esoterismo.
Los males que estos médicos o como se conocían antes Dzac Yah tenían que curar nunca venían de algún accidente o por comer algo que les había caído mal si no se que se pensaban todas las enfermedades eran un castigo de los dioses hacia la persona que había cometido algún acto que a alguna deidad no le gustaba. Durante los tratamientos contra estas enfermedades los médicos por medio de plantas alucinógenas hablaban con dioses para curar a su paciente.
Existían muchas maneras de curar enfermedades pero la más amigable y que hasta la fecha seguimos agradeciendo es la herbolaria ya que gracias a las propiedades curativas de algunas plantas podrían llegar a curar a las personas. Algunas de las plantas más ocupadas por los Mayas son el azahar, la ciruela y el eucalipto, todas estas plantas se hacen en té con más ingredientes y así tener el beneficio esperado.
Sabemos que este tipo de civilizaciones tenían su lado duro entonces unas de las formas más fuertes y sangrientas de curar a una persona en la cultura Maya son las técnicas por medio de sangrados ocasionados por sanguijuelas y colmillos de víbora, punzadas en puntos estratégicos del cuerpo con espinas de puercoespín o espinas de magueyes. Para relajarse un poquito también se curaban lesiones por medio de masajes y baños de temazcal, está mejor ¿no?.
Comentarios
Publicar un comentario