La importante ciudad Olmeca, La Venta
Gente prehispánica, como cada miércoles les traigo la historia de las ciudades más importantes del México prehispánico y en esta ocasión nos tenemos que situar al sureste de este hermoso país donde una cultura madre de Mesoamérica tuvo su gran desarrollo. La hermosa, gigantesca y muy curiosa ciudad Olmeca llamada La Venta.
Los pobladores de este gran asentamiento empezaron a desarrollarlo hace más de 3,750 años y esta antigüedad es la razón por la que se le llama a la cultura Olmeca una cultura madre de Mesoamérica, la ciudad tuvo su apogeo del año 1,550 a.C. al 500 a.C. que es cuando en la ciudad se presentó gran comercio y grandes centros ceremoniales. La razón por la cual abandonaron este gran lugar se desconoce ya que por la antigüedad y distintos datos encontrados aún no se llega a una conclusión, pero sabemos que fue abandonada en el 400 a.C.
Sus edificaciones están hechas solo por tierra y arcilla y esto es muy diferente a otros centros ceremoniales ya que las construcciones casi no cuentan con piedra en su elaboración y las que se llegan a ver fueron usadas para las famosas cabezas colosales y esculturas pero lo curioso es que tuvieron que traer grandes fragmentos de piedra desde mucha distancia. El complejo cuenta con avenidas, centros ceremoniales y zonas donde las personas habitaban pero lo más significativo del lugar es la pirámide más grande de esta ciudad con una altura aproximada a los 30 metros, toda hecha de tierra.
Los Olmecas eligieron este lugar como su casa ya que hay mucha riqueza natural tanto mucha variedad de plantas, un sin fin de especies de animales, un clima que aunque con el tiempo fue cambiando pero “amigable” y por que la tierra era muy fértil para cosechar maíz que era lo más consumido por los habitantes de este lugar. Lo más importante de la zona es que está cerca de ríos que nutren de agua a esta ciudad y ayuda a la tierra a dar frutos.
Los descubrimientos de esta ciudad fueron obra de distintos arqueólogos a lo largo del tiempo desde el descubrimiento de la ciudad por medio de una expedición en la zona ya que se sabía que en ese lugar habían habitado los Olmecas, el descubrimiento de las piezas y esculturas que en una gran cantidad se encontraron de jade, las dimensiones de cada una de las piezas y excavaciones para descubrir más edificaciones. Dichas investigaciones duraron aproximadamente 50 años en donde ayudaron a ver la historia de esta cultura.
Comentarios
Publicar un comentario