Centéotl, el padre y madre del maíz
Hoy en nuestros viernes de Dioses y mitología le hablaremos sobre un ser que era el protector de la comida característica de nuestros antepasados y que sin duda alguna rendirle tributo era de mucha ayuda para los pueblos y su sociedad. Aquí el dios del maíz, con ustedes el importante Centéotl.
La leyenda nos cuenta que esta deidad es el fruto de Xochiquetzal, diosa de la fertilidad para los aztecas y Piltzintecuhtli. Lo curioso de esto es que Centéotl nació siendo mujer y conforme fue madurando se convirtió poco a poco en hombre por eso es que se le considera una deidad dual ya que tiene dos géneros.
Este Dios-Diosa se creó para darle mayor fertilidad a los sembradíos de maíz que como sabemos fue un alimento base para las culturas precolombinas por lo tanto fue una deidad muy importante para ellos. La entrega de los pobladores era tanta que no solo una vez al año se le rendía culto si no que tenía muchas fechas dedicadas para su veneración.
Los rituales eran muy diferentes debido a que no solo los Aztecas le veneraban si no que también Mayas, Totonacas y Mexicas le rendían culto para que las cosechas se dieran muy bien. Los tributos iban de solo ofrecer algunas semillas secas para posterior a ello sembrarlas y que se diera la cosecha hasta los sacrificios de animales y de humanos y esto depende de que cultura lo realizara ya que algunos consideraban a esta deidad muy importante y otros no tanto.
En distintas mitologías a este Dios se le puede encontrar de distintos nombres ya que cada civilización le daba su propia historia pero tenía el mismo significado y todos llegan a la conclusión de que es una deidad importante ya que la base de su alimentación era el maíz y sin ello su gastronomía no era la misma. Actualmente en distintos pueblos indígenas se le sigue rindiendo tributo para que las cosechas de este año sean muy productivas.
Comentarios
Publicar un comentario