Coatlicue, la madre de todos los Aztecas
Qué tal amigos, hoy en el viernes de Dioses les hablaré sobre una Diosa muy importante para la civilización Azteca en la antigua Tenochtitlán ya que el significado para ellos era de resaltar. Aquí la Diosa madre de todos los dioses, dadora de vida y muerte y la madre venerada de nuestros antepasados, con ustedes Coatlicue.
La leyenda de esta deidad es muy importante y significativa para esta civilización ya que un día cuando aún eran muy pocos los humanos en la tierra, Coatlicue estaba limpiando en algún lugar de Tenochtitlán pero una pluma se atravesó en su mirada y a ella le pareció muy bonita así que procedió a guardarla en su cinturón para después buscarla pero no la encontró y es que esta se metió en su vientre dejándola embarazada. Sus hijos que ella tenía entre ellos Coyolxauhqui estaban muy decepcionados de ella ya que pensaron que era una deshonra para ellos así que se dirigieron a matarla.
En ese momento nació Huitzilopochtli matándolos a todos, el alma de Coyolxauhqui fué al cielo convirtiéndose en la luna y los demás hijos de Coatlicue también fueron al cielo pero en forma de estrellas. De aquí también nace la leyenda de que cada que alguien muere, su alma siempre descansará en el cielo en forma de estrella y brillando por toda la eternidad.
La importancia que se le tomaba a esta deidad era mucha ya que se le reconocía como madre de muchos de los dioses muy importantes para esta cultura. Coatlicue también era considerada como la creadora de muchas de las especies de animales que habitaban en el antiguo valle de México.
Ya que era mucha la importancia de ella se le dedicaron muchas esculturas muy bien detalladas pero lamentablemente cuando llegaron los españoles estos dañaron muchas de las piezas y no dejaban mostrar mucho estas esculturas ya que el culto de los indígenas era bastante y no servía de mucho para poder evangelizarlos. Ahora se exhibe en el Museo Nacional de Antropología un monolito de aproximadamente dos metros de alto y un peso de 24 toneladas encontrado en lo que ahora es el Zócalo de la Ciudad de México.
Comentarios
Publicar un comentario