El antiguo pueblo adentrado en la ciudad

El antiguo pueblo adentrado en la ciudad 



Hola mis amigos prehispánicos, en este día de zonas arqueológicas les contaré sobre un sitio que a pesar de estar dentro de la civilización contemporánea no se sabe o no se tiene mucho conocimiento sobre su ubicación y lo importante que fue. Con ustedes la curiosa y cotidiana (para las personas habitantes de ahí) “ciudad” de Tenayuca.


Tenayuca está ubicado dentro del valle de México, para ser más específicos en la ciudad de Tlalnepantla en el Estado de México la cual empezó a tener sus raíces cuando los Chinamecas llegaron a esa zona para iniciar con las edificaciones del lugar y estos edificaron la majestuosa pirámide llamada “Templo Mayor”, construida aproximadamente en el año 1250. Su importancia para el desarrollo de la zona es mucha ya que esta con el tiempo quedó en el dominio de los Mexicas pero con la llegada de los españoles este lugar empezó a decaer. 




Su edificación que ahora en la actualidad se puede observar es el llamado “Templo Mayor” la cual es una pirámide que cuenta con un muro creado con cabezas de serpientes que absolutamente todas eran diferentes ya que significaban los ciclos de renovación que se tenían, escalinatas que llevan a la cima de esta y en la parte de arriba se encontraban dos templos, uno dedicado al todopoderoso Tláloc y el segundo dedicado a Huitzilopochtli ya que la edificación es meramente un templo. Esta pirámide está construida con piedra de cantera traída del cerro Tenayo con la que también se construyó parte de Tenochtitlán. 


Aunque en la actualidad parte del lugar está bajo construcciones modernas (casa y establecimientos) ósea está totalmente urbanizada en la antigüedad eran campos muy grandes donde se podían hacer actividades como la agricultura ya que la tierra en el lugar era muy fértil. Los animales que aquí se tenían eran de muchas especies tanto terrestres como acuáticos ya que a este lugar lo rodeaban dos ríos llamados Río Tlalnepantla y Río San Javier los cuales abastecían de agua la zona.  




En el lugar hay muy pocas cosas que visitar pero eso no le quita el misticismo y la importancia que fue para nuestros antepasados el contar con este lugar testigo de muchas guerras, negociaciones de tierras y de personas y hechos históricos de nuestra historia. En la actualidad este lugar cuenta con un museo el cual expone piezas prehispánicas elaboradas en piedra, barro y cerámica, restos óseos de seres humanos, maquetas y pinturas relacionadas con el lugar.





Comentarios