El Zapotal, la ciudad de los muertos
Amigos, hoy en nuestro miércoles de zonas arqueológicas hablaremos de un sitio donde habitaron uno de los asentamientos más grandes e importantes del todo sureste de México y del estado de Veracruz. Ciudad dedicada al más allá y creada por los hijos de la vainilla, con ustedes la misteriosa ciudad de El Zapotal.
El Zapotal fue un lugar muy importante y apreciado para la cultura Totonaca y se piensa que también para la cultura Remojadas pero que sin duda fue un lugar de mucho misterio, este sitio está situado al sur del estado de Veracruz entre los importantes y grandes ríos que son el Papaloapan y el Blanco. El desarrollo de esta ciudad se sitúa del 600 al 900 d.C. casi todo el tiempo que estuvo en pie esta maravillosa cultura.
La ciudad es muy curiosa ya que los Totonacas se la dedicaron al dios de la muerte y el mictlán, Mictlantecuhtli. Esto se sabe ya que encontraron grandes referencias hacia él con muchos monumentos y edificaciones y aunque la ciudad era ocupada para habitar pero también en su gran mayoría para enterrar cadáveres.
De los objetos y edificios más representativos encontrados en este misterioso complejo fue un conjunto funerario y lo adorna distintos murales con referencia a Mictlantecuhtli, también una figura muy bien elaborada de barro con el señor del mictlán sentado en un “trono”. Las características caritas sonrientes de la cultura Totonaca también fueron encontradas en el lugar junto con figurillas de mujeres que aún no se conoce mucho sobre su significado y majestuosos edificios pero hay que tener en cuenta que aun no se explora al cien por ciento así que aún nos puede sorprender esta antigua ciudad.
Su descubrimiento es muy importante para la actualidad y para quienes gustan saber qué era lo que representaban ciertos dioses para nosotros en la antigüedad ya que tan solo imaginar construir una ciudad entera para dedicarle su elaboración a un Dios es algo verdaderamente impresionante y no solo eso sino que el hecho de ver lo que encontraron en este lugar es lago muy bonito y sería buena opción explorar lo que falta del lugar. Este complejo fue descubierto gracias a esculturas encontradas cerca de Alvarado y en busca de más se encontraron con El Zapotal.
Comentarios
Publicar un comentario