Los Mexicas y su estructura social
Amigos prehispánicos, sabemos que nuestra sociedad siempre se ha compuesto de clases sociales y siempre se ha tenido cierto problema por esto ya que algunos no les parece el papel que tiene que desarrollar ya sea porque es bajo o alto y de esto no se libraron nuestras culturas. Hoy les presento las clases sociales en la cultura Mexica.
Para empezar con la clase superior debemos de hablar del gran Tlatoani que era el emperador y quien regía a toda la sociedad Mexica y su importancia era tal que él hacía funciones militares, terratenientes y de religión, osea todo lo que hacía la siguiente fase de la pirámide social y en conclusión el era la personas más importante para todos ellos. Le seguían la nobleza que se componía de militares y eran quienes iban a la guerra a pelear y defender su territorio y los sacerdotes que eran la conexión más rápida con las grandiosas deidades de esta población.
La siguiente parte de la pirámide social estaba compuesta por el pueblo y toda su mano de obra ya que aquí estaban concentrados sus artesanos quienes se dedicaban a realizar fabulosas esculturas, los agricultores que eran muy importantes para que la cosecha y la sequía no afectará a la población y sus comerciantes quienes hacían intercambios de bienes con otras culturas amigas. Todos ellos tenían la oportunidad de poder ser nobleza si hacían actos sublimes en sus trabajos y se les catalogaba como buenas personas.
Por último tenemos a la clase baja que eran los esclavos y esta condición la tenían por haber hecho o cometido un crimen, una falta a sus superiores o hacían algún desfiguro en la sociedad y estos se componían por los mismos Mexicas o personas capturadas de poblaciones enemigas y su función era servir a todos los de la clase de arriba tanto al pueblo como a la nobleza. Ellos eran los únicos que no podían ascender al pueblo ya que tenían que pagar una condena y lo más pesado es que no obtienen ningún beneficio al hacer los trabajos tan pesados.
Cabe recalcar que las clases sociales se heredaban en las generaciones por ejemplo si tu papá era de la nobleza tú nacías siendo de la nobleza y así sucesivamente, también cabe decir que las mujeres no podían ser gobernantes ni obtener un puesto importante dentro de su clase social pero si podían ayudar a los que lo hacían. Sabemos que esto no está muy alejado de la actualidad pero ya se tiene más accesibilidad con la sociedad y eso es de agradecer ¿cierto?.
Comentarios
Publicar un comentario